jueves, 16 de agosto de 2012

¿Cuales son los parámetros radiográficos a evaluar, para rehabilitar con una PFU?

Al momento de analizar radiográficamente una pieza pilar, estaremos evaluando principalmente dos elementos:

El soporte periodontal: Observaremos que grado de afectación presentan los tejidos de soporte de la pieza dentaria, para esto lo más indicado será una radiografía retroalveolar, ya que a diferencia de la panorámica es más exacta para cuantificar la pérdida ósea.

Aquí evaluaremos:
  • Hueso alveolar y soporte periodontal remanente
  • Grado de compromiso de los tejidos periapicales

Pieza dentaria: Observaremos el grado de pérdida y afectación de la pieza dentaria propiamente tal, tanto en su parte coronal como radicular, buscaremos cambios en la radiopacidad que serán indicadores de pérdida de sustancia dentaria.

Evaluaremos:

  • Pérdida de sustancia dentaria y evaluación de cantidad de remanente disponible para realizar una rehabilitación, tanto coronal como radicular.
  • Evaluación de las características de la raíz, n°, tamaño, forma, disposición
  • Posibilidad de realizar endodoncia, evaluación del sistema de conductos y canales radiculares
  • Evaluar grosor de las paredes de los conductos para establecer la posibilidad de anclaje en esa pieza dentaria.
  • Relación corono radicular, que será indicadora del comportamiento biomecánico del diente frente a la acción de fuerzas
También servirá como complemento junto a la clínica para establecer la necesidad de realizar alargamiento coronario

¿Cuáles son las condiciones del pilar ideal para prótesis removible y fija?

Las condiciones ideales de un pilar ideal para prótesis fija como removible son las siguientes:

- Diente vital: Al tener mayor remanente dentario son capaces de tener una mejor transmisión de cargas, DTE presentan menor capacidad de resistir y transmitir fuerzas debido a la pérdida de remanente dentario.

-Salud periodontal: Ausencia de inflamación y pérdida de inserción en los tejidos periodontales. Ausencia de movilidad.

- Relación corono-radicular 1/2: Es la relación ideal descrita en la literatura pero se ve muy poco en la clínica, lo aceptable es 1/1,5 y lo mínimo debería ser 1/1. Relaciones menores Corono-Radiculares serán útiles si el antagonista es una PPR debido a que será sometida a una menor transmisión de la fuerza masticatoria.

- Configuración radicular: Se refiere a la distribución tridimensional del tejido radicular. Raíces gruesas, planas y sin conicidad son características deseables de la configuración radicular, a mayor número de raíces y a mayor divergencia que éstas tengan, también tendremos mayor soporte y mayor anclaje.

- Hueso alveolar y soporte periodontal total de las raíces en cuestión.

-Superficie Periodontal: Se refiere a la cantidad de periodonto que tenemos en contacto con el hueso alveolar, se describe en la Ley de Ante que el área periodontal a reemplazar mediante pónticos debe ser igual o mayor en los dientes pilares.

- Ausencia de caries o pérdida de remanente dentario, que tenga la mayor cantidad posible, esto ayudará a transmitir de mejor manera la carga masticatoria hacia el periodonto y hueso alveolar.

- Dentición antagonista: Es deseable la ausencia de contactos prematuros y de estabilidad biomecánica del sistema. Es deseable la ausencia de parafunción.

-Angulación coronaria: Mientras más coincidentes sean las direcciones de la corona y de la raíz, habrá mejor transmisión de las fuerzas.

- Tener piezas adyacentes: Esto se refiere principalmente a no ser una pieza que esté entre dos vanos, ya que si recibe cargas para reemplazar las piezas adyacentes actuará como pivote, requiriéndose la confección de un rompe-fuerzas.



1.- Shillimburg et. al. "Fundamentos esenciales en prótesis fija"  Edición 2002
2.- Grossmann Y, Sadan A. The prosthodontic concept of crown-to-root ratio: a review of the literature. J Prosthet Dent. 2005 Jun;93(6):559-62
3.- do Amaral BA, Barreto AO, Gomes Seabra E, Roncalli AG, da Fonte Porto CarreiroA, de Almeida EO. A clinical follow-up study of the periodontal conditions of RPD abutment and non-abutment teeth. J Oral Rehabil. 2010 Jul;37(7):545-52

miércoles, 15 de agosto de 2012

Seminario 13 Acciones en PPR y PF

Caso Clínico: Parámetros clínicos para tomar decisión de PFU

En relación al caso clínico...Fundamentos para realizar una PFU y no la exodoncia.


Aunque las extracciones dentales sean tratamientos dirigidos a un diente específico, afectan al paciente de forma integral.

Debido a la pérdida de piezas dentarias se puede ver afectada la  estética y así también dañada el autoestima del paciente, su capacidad para alimentarse, hablar, comunicarse, expresarse, relacionarse con otras personas, etc.

También podemos ver que las extracciones generan alteraciones en el sistema estomatológico tales como la disminución de la eficiencia masticatoria, migración de piezas vecinas que también se verán afectadas por la reabsorción del hueso alveolar y el impacto alimenticio que  se generará en el vano desdentado, la extrusión de piezas  antagonistas, etc. generando un desequilibrio en el sistema, por lo que esta medida debe ser evitada hasta últimas instancias.

Debemos explicar que existen otros tratamientos menos invasivos y que permitirán la mantención de la pieza en boca y así evitar los problemas anteriormente mencionados.

Hay que recordar que la mayoría de los pacientes que acuden por exodoncias tienen un factor etiológico común, la placa bacteriana. Es por esto que tenemos la misión de educar a nuestros pacientes y enseñarles a mantener su boca limpia y saludable para que así eviten llegar a la pérdida de una o más piezas dentarias.

Características de un pilar con soporte periodontal disminuido.


  • Relación corono radicular desfavorable: lo que genera palancas desfavorables para el sistema, compromete la estética y produce mayor suceptibilidad a sufrir de caries e hipersensibilidad dentaria.



  • Menor cantidad de fibras de ligamento periodontal capaces de disipar las fuerzas recibidas y de modular la capacidad de soportar cargas masticatorias.

  • Inestabilidad oclusal, migración patológica, mal posiciones.


  • Movilidad dentaria: estos dientes se deben considerar como pilares si la terapia periodontal activa es exitosa y los pacientes muestran cumplimiento del programa de mantención, si hay control de los defectos óseos angulares, un refinado esquema oclusal,  control o ausencia de parafunciones y si no hay otros pilares con soporte periodontal más favorable.

  • Defectos óseos,  los que constituyen regiones localizadas de concentración de tensión.

  • Compromiso de furcación.

  • Dificultades para lograr paralelismo, ya sea por migración patológica o exposición de zonas radiculares de superficie cóncava.



BIBLIOGRAFÍA:
  1.  Osorio Velez LS. , Ardila Medina CM. Restauraciones protésicas sobre dientes con soporte periodontal reducido. Av Odontoestomatol 2009; 25 (5): 287-293. http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v25n5/original4.pdf

¿Cómo se clasifican usualmente las áreas edéntulas y cuales con las características anatómicas de éstas?


¿Qué establece la Clasificación de Kennedy?



El desdentamiento parcial se define como la ausencia de algunos, pero no de todos los dientes naturales. Existen varios métodos de clasificación que tratan de caracterizar esta situación. Se ha estimado que hay más de 65.000 posibles combinaciones de desdentamientos entre las 2 arcadas dentales.

Dentro de las clasificaciones de las arcos parcialmente desdentados, la que más se utiliza es la realizada por el Dr. Edgard Kennedy en 1925, la cual es una clasificación meramente topográfica de los arcos parcialmente desdentados, que nos entrega una visión rápida y general, sobre como es el desdentamiento al que nos estamos enfrentando según el caso clínico que se nos presente.


Dentro de las grandes ventajas que entregan esta clasificación es que permite una comunicación fluida y entendible con nuestros pares, sobre qué tipo de desdentamiento presenta el paciente. Por otro lado, al darnos una idea topográfica del desdentamiento, se puede empezar a pensar en las características biomecánicas y el diseño de las prótesis a realizar.


Esta clasificación no solo se usa para prótesis removible, sino que indistintamente para toda la rehabilitación oral, como una forma de clasificar a los pacientes y así planificar el tratamiento rehabilitador a realizar.

Este método divide todo maxilar desdentado parcialmente en cuatro clases básicas.

Clase I: áreas desdentadas bilaterales se encuentra por detrás de la el resto de los dientes naturales.


Clase II: Un área desdentada unilateral, ubicada detrás del resto de los dientes naturales.

Clase III: Un área desdentada unilateral con los dientes naturales remanentes anterior posterior a ella

Clase IV: Una sola, pero bilateral (cruzando la línea media), zona desdentado situada por delante del resto de los dientes naturales.

En 1954, Applegate proporcionó ocho nuevas normas que complementa la aplicación del sistema de Kennedy y propuso una nueva clasificación llamada “el sistema Applegate-Kennedy”. Estas reglas surgieron debido a la necesidad de lograr mayor exactitud en la descripción clínicas de los diferentes desdentamientos.

Reglas de Applegate.

1.- La clasificación debe ser realizada después de realizar extracciones dentales indicadas.

2.- Si falta un tercer molar y no va a ser reemplazado, no se le considera para la clasificación.

3. Si se haya presente un tercer molar y será utilizado como un diente pilar en nuestra rehabilitación, si se le considera en la clasificación.

4.- Si falta un segundo molar y no va a ser reemplazado, no se le considera para la clasificación. (Esto puede ocurrir si no existe antagonista de

este segundo molar, y determinamos, luego de realizado un correcto diagnóstico, que vamos a dejar la rehabilitación, solo por ejemplo, hasta primer molar)


5.- El vano desdentado más posterior será el que determine la clasificación.

6.- Las áreas desdentadas distintas de aquellas que determinan la clasificación se denominan modificaciones o subdivisiones y son designadas por su número (cantidad de espacios desdentados adicionales al que manda la clasificación)

7.- La extensión del área de modificación no tiene valor, el factor determinante es el número de vanos desdentados.

8.- Sólo las clases I, II y III pueden tener subdivisiones (si una clase IV tuviera subdivisiones, pasaría a ser otra clasificación; esto lo determina la regla 5, el área desdentada más posterior determina la clasificación).



Referencias

Dra. Constanza González G., Dr. Cristian Aguilera H. “Clasificación de Kennedy, Tipos de Prótesis, Vías de Carga y Elementos Mecánicos". 2011. Documento no publicado en internet.

Sulieman S. Al-Johany & Carl Andres. ICK Classification System for Partially Edentulous Arches. Journal of Prosthodontics 17 (2008) 502–507


lunes, 13 de agosto de 2012


El Índice Diagnóstico Protésico para el paciente parcialmente desdentado, ¿Cuáles son los criterios diagnósticos de complejidad de tratamiento que utiliza
?


El Colegio Americano de Prostodoncia desarrolló un método de clasificación para establecer un mejor nivel en el diagnóstico y en la complejidad de los tratamientos, en los pacientes con distintos grados de desdentamiento parcial. El índice diagnóstico Protésico es la herramienta que los dentistas pueden utilizar para comunicarse con sus pares, y así diferenciar rápidamente los desafíos que presenta cada paciente desde el punto de vista de su condición bucal y posterior rehabilitación.

El sistema establece cuatro clases de acuerdo al grado de complejidad, establecidos con los siguientes criterios diagnósticos:

· Localización y extensión de las áreas edéntulas.

· Condiciones de los dientes pilares.

· Oclusión.

· Características de los rebordes alveolares residuales.

Cada uno de estos criterios diagnósticos se puede determinar y estratificar según distintas características clínicas encontradas en los pacientes. De esta forma tendremos:

v La “Localización y extensión de las áreas edéntulas” puede ser:

Ø Área edéntula Ideal o mínimamente comprometida cuando:

§ El espacio edéntulo está en una sola arcada y una de las siguientes características.

§ Cualquier área edéntula en la zona maxilar anterior que no exceda de 2 incisivos

§ En la zona mandíbular anterior que no exceda 4 incisivos

§ Zona posterior ya sea maxilar o mandibular que no exceda 2 premolares o 1 premolar y 1 molar.

Ø Moderadamente comprometidas

§ En ambas arcadas y en uno de los siguientes

§ El espacio edéntulo está en una sola arcada y una de las siguientes características.

§ Cualquier área edéntula en la zona maxilar anterior que no exceda de 2 incisivos

§ En la zona mandíbular anterior que no exceda 4 incisivos

§ Zona posterior ya sea maxilar o mandibular que no exceda 2 premolares o 1 premolar y 1 molar.

§ Que falte un canino superior o inferior.

Ø Comprometidas sustancialmente:

§ Cualquier área edéntula posterior ya sea maxilar o mandibular que sea mayor de 3 dientes o 2 molares.

§ Cualquier área edéntula incluyendo la zona anterior o posterior de 3 dientes o más.

Ø Comprometidas severamente:

§ Cualquier área edéntula o combinación de áreas edéntulas que requieran de un alto grado de colaboración por parte del paciente.

v Condición de diente pilar

Ø Ideal o condiciones de los pilares mínimamente comprometidos:

§ No es necesario indicar terapia preprotésica.

Ø Comprometidos moderadamente:

§ Pilares en 1 o 2 sextantes requieren terapia localizada adicional (por ejemplo: procedimientos periodontales, endodónticos, ortodóncicos);

§ O que tienen insuficiente estructura dentaria para retener o soportar restauraciones intracoronales o extracoronales

Ø Comprometidos sustancialmente:

§ Pilares en 3 sextantes con las características anteriores(moderadamente comprometidos)

Ø Comprometidos severamente:

§ Pilares en 4 o más sextantes con las características anteriores (moderadamente comprometidos)

§ Los pilares han empeorado el pronóstico.

v Oclusión

Ø Ideal o características oclusales mínimamente comprometidas:

§ No es necesaria la terapia preprotésica.

§ Se observa una relación Clase I molar.

Ø Comprometidas moderadamente:

§ La oclusión necesita terapia localizada adicional (por ejemplo, ameloplastia en contactos oclusales prematuros).

§ Se observa una relación Clase I molar.

Ø Comprometidas sustancialmente:

§ La oclusión completa se tiene que restablecer, pero sin cambios en la dimensión vertical.

§ Se observa una relación Clase II molar.

Ø Comprometidas severamente:

§ La oclusión completa tiene que restablecerse, incluyendo cambios en la dimensión vertical.

§ Se observa una relación molar Clase II división 2 y Clase III.

v Características de los rebordes alveolares residuales. En este punto se consideran las clasificaciones según el “índice de diagnóstico protésico para desdentados totales”; por lo vamos a tener rebordes alveolares del tipo I hasta el IV


Ø Grado I:


§ Altura del hueso residual mayor a 21 mm a nivel de la menor altura vertical de la mandíbula en una radiografía panorámica

Ø Grado II:


§ Altura del hueso alveolar residual 16 a 20 mm.

Ø Grado III:

§ Altura del hueso residual de 11 a 15 mm


Ø Grado IV:

§ Altura del hueso residual menor a 10 mm.

A modo general, se puede clasificar a los pacientes en tipo I, II, III ó IV, agrupando los criterios diagnósticos antes mencionados; de esta forma


· Grado I: Mínimo compromiso en la localización y extensión de las áreas edéntulas (limitadas a una arcada), mínimo compromiso de los dientes pilares (sin tratamientos pre-protésicos), mínimo compromiso de las características oclusales y condiciones del reborde residual.

· Grado II: Compromiso moderado en la localización y extensión de las áreas edéntulas en ambas arcadas, los dientes pilares y las condiciones oclusales requieren de tratamientos adicionales y compromiso moderado de los rebordes residuales.


· Grado III: Compromiso substancial en la localización y extensión de las áreas edéntulas en ambas arcadas, dientes pilares que requieren tratamientos adicionales substanciales, características oclusales que requieren reestablecerse sin modificación en la dimensión vertical oclusal y rebordes residuales que comprometen la estabilidad de las bases.


· Grado IV: Compromiso severo y pronóstico reservado en la localización y extensión de las áreas edéntulas, dientes pilares que requieren excesivo tratamiento adicional, características oclusales que requieren reestablecer la oclusión con modificaciones en la dimensión vertical oclusal y rebordes residuales que no brindan soporte y estabilidad.


Este índice ofrece las siguientes ventajas: aumenta la coherencia entre los operadores, constituye una herramienta útil para organizar la admisión de pacientes en las escuelas de odontología, unifica criterios para las investigaciones, aumenta la coherencia en la planificación y simplifica la decisión de referir un paciente para una atención especializada


Referencias