miércoles, 11 de abril de 2012

ficha clinica


Análisis crítico de la Ficha clínica


El estudio de los signos y síntomas que presenta un paciente y su correcta interpretación , es de vital importancia para establecer la conexión entre aquello que nos relata el paciente con lo que se observa en la clínica con el enfermo. En este sentido, el clínico debe redactar una buena historia, y realizar un exhaustivo y completo examen físico, ya que esto asegura en gran medida un diagnóstico acertado, lo que dará la posibilidad de sanar al paciente.
Se ha observado en la práctica clínica, que es más frecuente que los alumnos cometamos errores por realizar mal el examen clínico que por falta de conocimiento, por lo tanto se debe prestar mucha atención a los detalles, realizar una minuciosa observación, una completa anamnesis y examen clínico riguroso. En base a esto, se debe establecer claramente el motivo de consulta del paciente, el cual nos guiará en qué debemos preguntar en la anamnesis próxima, luego de la cual y en base a los datos recabados, podremos generar nuestra primera hipótesis diagnóstica con la que nos formaremos una idea general del cuadro que afecta al paciente. A su vez, y siguiendo un continuo, realizaremos el examen físico, que nos otorgará una serie de signos clínicos que permitirán corroborar o descartar nuestra hipótesis. Posteriormente, en la anamnesis remota, indagaremos en la historia personal y familiar del paciente, con el fin de averiguar si presenta enfermedades de base, antecedentes quirúrgicos, si consume fármacos, sus hábitos, alergias, o algún antecedente genético, que nos permita detectar factores que pudiesen estar influyendo en el curso y desarrollo de la enfermedad que presenta (ejemplo: propensión genética). Es muy importante también prestar atención a la comunicación no verbal del paciente, ya que pueden existir inconcordancias entre su relato y su aspecto, por lo que debemos tratar de guiar las preguntas que le realicemos de acuerdo a lo que vemos, y después corroborarlo con el examen físico.
Todo este relato que nos proporciona el paciente, y que nosotros debemos encausar, nos conducirá a un diagnóstico, que es un resumen de todo lo relevante que el paciente menciona. En consecuencia, este diagnóstico nos guiará, a buscar posible soluciones a su patología, de acuerdo a las condiciones del paciente y a las particularidades que presente el caso, planteándonos objetivos concretos y operativos en los que estableceremos como llevaremos a cabo lo planeado. Definiremos también un pronóstico para el paciente, basándonos en las condiciones que éste presenta , en las limitaciones propias de cada uno y en la evidencia científica disponible.
La coherencia de cada una de estas etapas al momento de realizar la entrevista clínica es fundamental, ya que como se observa, cada paso va ligado al anterior y determina el siguiente, conformando un relato continuo, que de no ser lógico y secuencial no nos permitirá llegar a un juicio preciso de lo que padece el paciente y por lo tanto no podremos planificar la mejor solución para él ni predecir un resultado. Todo este análisis es complementado con los exámenes de laboratorio que muchas veces se le solicitan al paciente, los cuales nos otorgan parámetros objetivos y registrables del estado de salud o enfermedad y en caso de enfermedad del grado de adherencia y respuesta al tratamiento suministrado del paciente, y que refuerzan o guían nuestro accionar.
Al momento de criticar nuestro desempeño frente a la elaboración de la ficha clínica de nuestra paciente, María Castillo, y a pesar de conocer todo lo mencionado anteriormente, me parece que cometimos algunos errores en el recabado de información, pues, se omitieron datos que resultan ser relevantes en el proceso de rehabilitación, como por ejemplo qué dientes específicos participan en los movimientos excursivos . Además, se menciona que la paciente tiene disminuido su flujo salival, pero no se indica el método con el que esto se midió, pues nosotros como alumnos probablemente no estamos adecuadamente calibrados para determinar a simple vista si el flujo salival se encuentra dentro del rango normal o disminuido. Se indica también que la paciente presenta múltiples recesiones pero no indicamos el grado según la clasificación de Miller que nos fue enseñada. Sin embargo, destaco la solicitud de exámenes complementarios, pues esto es fundamental para verificar el estado de control de la diabetes de la paciente, ya que si sólo nos quedásemos con su relato, podríamos llevar a cabo procedimientos de atención dental que podrían tener un efecto deletéreo en la condición general de la paciente. Además, cabe destacar que el diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento establecido están en concordancia con lo recabado en la anamnesis y en el examen físico, por lo que se espera que el tratamiento evolucione según lo previsto y tengamos un desarrollo de la terapia exitoso. Como la paciente presenta una enfermedad de base, se sabe que este factor va en desmedro del pronóstico del tratamiento, por lo tanto al plantearnos nuestras metas, fuimos muy concientes y consignamos de ante mano que los resultados del tratamiento no son los esperables en una persona que no presente patología, lo cual nos permite comunicarnos de manera honesta y fluida con la paciente sin crearle falsas expectativas, pero otorgándole un gran empoderamiento al hacerla parte activa del tratamiento condicionando gran parte del éxito del mismo a su compromiso y responsabilidad en el manejo de su diabetes, considerando así su contexto bio-sico-social. En cuanto a la estrategia que nos planteamos frente a la problemática de la rehabilitación integral de la paciente, me parece que abordamos adecuadamente cada una de las condiciones patológicas que la aquejan y que la llevaron finalmente, al estado en que se encuentra, haciendo especial énfasis en su motivo de consulta, que es lo que más la afectaba y alteraba su calidad de vida, que en este caso era el factor estético. La táctica que nos propusimos, es bastante integral, pasando desde la básica e imprescindible instrucción de higiene oral, hasta tratamientos específicos que abarcan cada una de las enfermedades que presenta la paciente.
En el caso de la ficha clínica desarrollada por el otro grupo, de la paciente Yael Silva Tapia, considero que su mayor falencia está en el hecho de no detallar adecuadamente la táctica a utilizar, ya que se debe dejar consignado todo lo que vamos a realizar en la paciente, las acciones en concreto, para lograr un determinado objetivo terapéutico, y en este caso, sólo hubo una presentación somera del plan de tratamiento y ,aunque las aclaraciones específicas pudiesen dársele a la paciente en vivo, se debe dejar constancia de todo lo que se vaya a realizar, ya que es la ficha clínica el principal respaldo legal con el que cuenta el odontólogo. Además, en la entrevista clínica no se consigna el grado de interés y motivación que manifiesta la paciente, y considerando el elevado presupuesto que se le realizó me parece fundamental haberse cerciorado del nivel de compromiso de la paciente con su salud oral. Destaco, sin embargo, la atingencia de los exámenes solicitados, sobre todo el pase médico, el cual les otorga un amparo y una base sobre la cual poder empezar a trabajar sin mayores riesgos de afectar la salud general de la paciente, ya que, en este caso , también presenta una enfermedad sistémica de base. En cuanto a la calidad de información recabada, me parece suficiente, sin embargo creo que la cantidad, no es del todo apropiada, ya que se pierde mucho tiempo y espacio consignando datos de la paciente que estaban dentro de los rangos normales. El diagnóstico, creo que fue acertado, consecuente a la recopilación de información obtenida en la entrevista clínica y mediante los exámenes, sin embargo, no se explicita el pronostico general que se establece para la terapia, lo cual pudiese inducir a crear falsas expectativas en la paciente y disminuir así su compromiso con el tratamiento.
El haber realizado un análisis critico de la ficha clínica me parece altamente beneficioso, ya que , si bien es cierto este documento se nos entrega con un formato preestablecido en cuyo diseño el alumno no tiene mayor injerencia, el poder criticarla otorga claves muy importantes respecto a las falencias del documento en sí y de la forma de abordarlo que tienen los alumnos, por lo que es posible, sugerir futuras modificaciones que busquen mejorar estas falencias.

Al momento de elegir una de las dos fichas, elijo la de mi grupo perteneciente a la paciente María Castillo, de la cual rescato como información a considerar e incluir en una ficha clínica que realizase en mi práctica privada, fundamentalmente, los exámenes complementarios, pues me otorgan un respaldo sobre el cual apoyarme y una guía general del estado sistémico de mi paciente, lo que disminuye considerablemente los riesgos de daño a su salud producto de algún procedimiento que yo realice. Además destaco la clara consignación del pronóstico del tratamiento, pues con esto aclaro desde el comienzo que aunque se realice la terapia de la mejor manera posible, y siendo la más adecuada es posible no obtener los resultados esperados, pues la enfermedad de base que presenta la paciente es un factor que influye en la evolución normal y esperable del tratamiento. Destaco también la consignación de hábitos, púes estos pudiesen ser influyentes en los resultados que obtengamos. El desarrollo de una detallada anamnesis clínica y un exhaustivo examen físico, así como también la especificación del plan de tratamiento, la consignación de la evolución del mismo, el análisis de modelos y evaluación del diente pilar. Muchos de los otros datos registrados, podrían pedirse acada paciente dependiendo del caso en particular.

Ficha Clínica (Toledo)

▪ Aportes que encuentren, los cuales refuercen, apoyen, rebatan y/o complementen los objetivos enunciados para este seminario.


a) Respecto al primer punto de los objetivos es de suma importancia revisar nuestra ficha clínica al momento de terminarla, ya que se cometen muchos errores por la falta de tiempo, en cuanto a la dedicación que se ocupa para realizar nuestra ficha (se pasan cosas por obviadas y se pierden hallazgos importantes muchas veces). Porque en general nosotros los alumnos tendemos a darle mayor importancia a la realización de acciones clínicas.

Complementando muchas veces no se escriben muchos procedimientos en el plan de tratamiento. Y a demás de no escribir algunos, también se escriben los procedimientos en un orden incorrecto provocando problemas futuros en la planificación diaria de nuestro paciente.

En cuanto al pronóstico de nuestros pacientes, he reconocido faltas propias y de muchos compañeros en el cómo establecer un correcto pronóstico. Y este es un punto muy importante ya que al realizar un mal pronóstico nuestro paciente puede perder su garantía.

b) Respecto al segundo punto pienso que es muy difícil generar en nuestra carrera un esquema operativo común para todos los ramos que cursamos en cuanto al registro de la ficha clínica, ya que hay muchos conceptos que son diferentes en cada área de nuestra carrera. Todas las áreas de la odontología si se rigen por un punto común de análisis y registro de la ficha clínica, el cual es la semiología clínica.

c) Respecto al tercer objetivo realice una búsqueda de la parte legal de la ficha clínica, el cual tiene un valor muy importante. Hablo del consentimiento informado no explicito en el Derecho Civil. He querido ahondar en las bases e interpretaciones legales en cuanto al consentimiento informado que nosotros con pleno desconocimiento, hemos aplicado por un año académico a nuestros pacientes. Desconociendo totalmente nuestras reales responsabilidades y obligaciones como estudiantes clínicos de odontología frente a nuestros paciente.

El consentimiento:

La voluntad en los actos jurídicos bilaterales toma el nombre de consentimiento. Recordemos que un requisito esencial para la existencia del acto jurídico bilateral es el consentimiento, o acuerdo de voluntades de las partes.

En el lenguaje corriente la palabra “consentimiento” significa asentir o aceptar algo.

En el lenguaje jurídico se denomina consentimiento al acuerdo de voluntades de las partes, necesario para dar nacimiento al acto jurídico bilateral.

Formación del consentimiento en los actos jurídicos bilaterales:

El Código Civil no reglamenta la formación del consentimiento, esto lo hace el Código de Comercio (art. 97 a 108 relativo a formación de consentimiento). Para la formación del consentimiento se requiere la oferta y la aceptación.

La oferta:

Es el acto jurídico unilateral por el cual una persona propone a otra celebrar una determinada convención.

La oferta puede ser: a) expresa (verbal o escrita), b) tácita (que se desprende de un comportamiento que revela la proposición de celebrar una convención)

La aceptación:

Es el acto jurídico unilateral por el cual el destinatario de la oferta manifiesta su conformidad con ella.

La aceptación puede ser: a) expresa (donde el destinatario manifiesta en términos explícitos y directos su conformidad, puede ser verbal o escrita), b) tácita (que se desprende de un comportamiento que revela asentimiento a la oferta).

Un ejemplo de nuestro diario vivir profesional tomando en cuenta el acto jurídico (manifestación de voluntad hecha con el propósito de crear, modificar o extinguir derechos, y que produce los efectos queridos por su autor o las partes)1. Un par de ejemplos:

a) Doctor: Le aconsejo sacar este diente ya que podría acarrear muchos problemas futuros para el tratamiento.

Paciente: Sí, por favor sáquemelo que me duele mucho. Por favor sáquelo ahora!!!

Doctor: Asistente prepare todo para la cirugía.

· Este es un ejemplo de oferta y aceptación tácita.

b) Doctor: ¿Me entendió a cabalidad el plan de tratamiento don Vicente?

Vicente: Si, Doctor

Doctor: Excelente. Por favor lea este consentimiento informado y fírmelo para que empecemos el tratamiento.

Vicente: Ya Doctor, lo he leído y firmado.

· Este es un ejemplo de oferta y aceptación expresa.

d) Respecto al cuarto punto los exámenes complementarios variaran según la patologías que presenten nuestros paciente y la conducta terapéutica debe estar acorde a lo necesario para nuestro paciente y que a demás esto se soporte en la evidencia.


▪ Realice un análisis crítico de las fichas desarrolladas


- Ficha (Sobarzo, Tapia, Silva):

ü Cantidad, calidad y errores de la información:

- La cantidad y calidad de la información es adecuada. Muchos de nosotros le damos más importancia a unas cosas y otros a otras cosas. Pero debemos recordar que la ficha no solo es para nosotros, y tiene que reflejar fielmente a nuestro paciente.

- Falto preguntar a que FONASA pertenece.

- En los Datos personales de la paciente falta el número del domicilio, lo cual es muy importante para ubicar al paciente en caso de múltiples ausencias o algún otro problema.

- Falta de la palabra policaries en el examen intraoral que no se corresponde con el odontograma.

- Es muy importante dejar consignado en la ficha el aspecto sociocultural del paciente ya que muchas veces no somos los únicos que lo atenderemos a este paciente, y la guía es esta ficha. A demás nos informa de muchos otros factores que el paciente puede omitir esta información.

ü Atingencia:

- La relación de las mediciones del margen y la PS no se condicen con el trazado en la ficha.

ü Coherencia:

- Existe una coherencia total entre las acciones clínicas y la presentación del paciente.

- En el análisis intraoral se habla siempre primero de las encías y luego de los depósitos duros que ya corresponden a una descripción de la pieza dentaria.

- No existe coherencia según mi criterio para no pedir el examen complementario hemoglucotest antes de una endodoncia, ya que es un procedimiento invasivo, y a pesar de conocer el control a largo plazo no conocen el a corto plazo.

ü Enfoque bio-psico-social:

- Hay un plan de motivación de la higiene y dieta en el plan de tratamiento. Pero no se describen los medios o formar mediante el cual se lograra esta motivación.

ü Estrategia:

- La estrategia planteada es adecuada ya que controla el medio y también se enfoca completamente en el motivo de consulta de la paciente.

ü Tácticas:

- El plan de tratamiento de la paciente presenta algunas faltas en cuanto a las medidas o procedimientos que se realizaran en cada etapa. Lo que provocaría en la planificación diaria algunos problemas.

-

- Ficha (Torrejón, Tejos, Toledo):

ü Cantidad, calidad y errores de la información:

- Hay un buen desarrollo de la información en las observaciones.

- El hemograma no se pidió como examen complementario y está marcado en la ficha clínica.

- Falto preguntar a que FONASA pertenece.

- Existe redundancia del examen de linfonodos.

- Falto borras las piezas ausentes en el odontograma pero se especifico con otro color la falta de las piezas.

- Existe un correcto desarrollo de las acciones clínicas, y estas se correlacionan con el plan de tratamiento.

ü Atingencia:

- Se pidió de forma oportuna el teléfono de su hija, ya que dada la avanzada edad de la paciente no está de más tener un contacto cercano por eventuales problemas.

- Existe una correlación entre el examen periodontal y el análisis de las piezas pilares.

ü Coherencia:

- Existe una buena correlación entre los exámenes complementarios que se piden, para realizar los procedimientos necesarios para rehabilitar a nuestro paciente.

ü Enfoque bio-psico-social:

- Se trabajo de buena forma en recolectar datos que tienen mucha relevancia en el contacto cercano con las demás personas que tiene nuestro paciente. Esto es la revisión de la pronunciación de fonemas específicos y la revisión de varios parámetros estéticos.

- Dada la edad de la paciente se recalca lo difícil que es cambiar los hábitos de la paciente.

ü Estrategia:

- Las estrategias son adecuadas ya que permiten devolver función y estética a la vez, para que la paciente valore mas sus piezas, que no solo le otorgue valor a la posesión sino a la función diaria y social que tienen estas piezas.

ü Tácticas:

- Existe un correcto desarrollo del plan de tratamiento, explicando de buena manera los puntos y a la vez los ítems que se desprenden de estos últimos. Facilitando la planificación del clínico a la hora de realizar sus acciones y dando orden a todo el proceso desde un principio.


▪ Reflexiones acerca del tema o actividad


Este segundo seminario tiene un gran valor para el desarrollo de nuestro aprendizaje en general, ya que nos permite conocer a fondo los detalles de cada parte de la ficha, y además como desarrollarlo para plasmar de buena forma, pero no solo de buena forma, si no de una forma profesional y que toda esta información se rija por la semiología clínica. Recalcar que estamos conociendo una ficha antes de llegar a desarrollar una ficha real, cosa que muchas veces a nosotros nos sucedió todo lo contrario, ya que al atender a nuestro primer paciente, conocíamos en ese momento la ficha del área. Todo esto nos acerca y nos da seguridad en nuestro trabajo al trabajar en algo ya conocido.

Otro punto muy bueno que se desarrollo y genero una buena discusión, y un alto tiempo de trabajo de búsqueda, fue la decisión de la toma de los exámenes complementarios. Ya que hay pocas guías a nivel nacional de recomendaciones de exámenes para pacientes, pero estas son guías generales y no particulares. El Minsal tiene sus exámenes para la tercera edad, exámenes que son anuales y otros que dependen de las patologías de cada paciente. Estos pacientes se controlan en el servicio de atención primaria.

Pasando al informe personal me pregunte de dónde salía el consentimiento informado, su origen. Y este tiene un origen Legal de gran peso. Plasmado en el Código Civil y Código de Comercio. Le pregunte a muchos compañeros ya titulados acerca de este tema y no me pudieron dar respuesta, por lo que recurrí a mi padre para buscar el origen del consentimiento. Encontrando la información necesaria en las palabras de mi padre y el sustento teórico en el Libro el Acto Jurídico de Vial y Del Rio.

Destacar que muchas veces damos muchas cosas por entendidas pero estas pueden tener un gran peso y valor.


▪ Idea de cómo sería su ficha en la vida laboral real


- Datos personales

- Motivo de consulta

- Anamnesis (antecedentes médicos y odontológicos)

- Hábitos

- Examen Físico (profundizando en lo intraoral y lo demás si es que el paciente lo amerita)

- Periodontograma (según el caso)

- Exámenes complementarios (según el caso)

- Análisis de modelos (según caso)

- Evaluación de diente pilar (según caso)

- Diagnostico General

- Plan de tratamiento

- Evolución